INERCIA
Y FUERZAS EN EQUILIBRIO
REQUISITOS inercia, fuerza total
MATERIALES carros sin fricción, poleas, hilo, pista suave, masas de 0.1kg.
OBJETIVO: estudiar el movimiento de un carro cuando sobre él actúa una fuerza neta nula.
PREGUNTA DIAGNÓSTICA
BASE TEÓRICA
Fuerza Total Nula
El dibujo muestra dos situaciones de un carro en reposo o estático (no se mueve). El carro superior se encuentra halado por dos fuerzas que las ocasionan dos masas iguales colgadas a ambos lados del carro. Como las masas son iguales las fuerzas que lo halan se encuentran balanceadas; por esta razón es que el carro se encuentra estático, equilibrado. Se dice entonces que el carro se encuentra en equilibrio de fuerzas. El carro inferior también se encuentra en reposo.
Cuando das un empujón al carro superior y lo dejas moverse, el movimiento del carro tiene una forma característica, sigue una tendencia. Realiza este experimento y encuentra cómo se mueve el carro superior en estas condiciones. El movimiento de este carro es similar al de un pedazo de hielo en un piso liso.
Usa la tabla de abajo y responde las siguientes preguntas:
1. Dibuja las fuerzas que actúan sobre el carro inferior.
2. ¿Hay equilibrio de fuerzas en el carro inferior?. Completa la siguiente tabla:
Características de los carros
fuerza actuante | fuerza que balancea | Tendencia si está en reposo | Tendencia si está moviéndose | |
carro superior | debida a la masa izquierda | debida a la masa derecha | reposo | movimiento |
carro inferior | debida a la masa izquierda | ?????? | reposo |
Este experimento te ilustra los siguientes hechos: