MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE
TIEMPO 2h
MATERIALES
calculadora TI-83 plus con "ranger" , con el programa "ranger" (o CBL y sensor de movimiento con el programa "physics").REQUISITOS gráficas;
velocidad; el manejo del sistema detector será dado por el intructor.OBJETIVO visualizar gráficamente lo que significa velocidad constante y encontrar la relación entre posición y tiempo para un movimiento.
PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN
Dibuja o describe cómo son con respecto al tiempo las gráficas de distancia, velocidad y aceleración para esta situación: una persona se mueve con el mismo ritmo en una direcció durante 10 s; luego la persona se devuelve con el mismo ritmo durante otros 10 s; dibuja también la fuerza total que actúa sobre la persona.
_____________________________________________________________________________
PROCEDIMIENTO
Este experimento se puede hacer haciendo que una persona se mueva al mismo ritmo durante 15 s, en una dirección. Mismo ritmo significa que si la persona toma 1 s en recorrer el primer metro, también recorrerá el segundo metro en 1 s. De esta forma siempre que haya transcurrido 1s la persona ha recorrido 1 m. Este experimento se puede hacer manualmente, poniendo personas con cronómetros en posiciones que disten por ejemplo 1 m, 2 m, 3 m, etc de la posición inicial del caminante. Supongamos que se localizan 10 personas con 10 cronómetros. De esta forma se tienen 10 marcas de posición o 10 posiciones. La primera posición estará a 1 m de distancia del origen del caminante. En esta primera posición se ubica a una persona con cronómetro. La segunda posición se ubica a 2 m y se pone otra persona con su cronómetro; la tercera posición será a 3 m, etc. Se puede ajustar la separación de acuerdo con el espacio disponible en la sala de clases. Se da la orden para que la persona empiece a caminar y luego todas las personas activan los cronómetros para que empiecen a medir tiempo. Cuando el caminante vaya pasando frente a cada posición marcada, las personas van deteniendo sus cronómetros. De esta manera se obtienen los datos de posición y tiempo para el caminante.
Si se dispone del sistema de calculadora mencionado en materiales, el instructor te ayudará a montar el detector y la calculadora para hacer
medidas de posición y tiempo durante 15 s. Sostén al detector mientras caminas al mismo ritmo, hacia una pared situada no más de 6 m del detector ; tampoco te acerques más allá de 0.5 m de la pared; esto se debe a que el sensor no puede medir en esas condiciones.Dibuja la gráfica en este papel. Con los datos de la calculadora responde lo siguiente:
1. Elige un intervalo de tiempo (ejemplo 3 s); ¿cuánto cambia la posición con respecto a este cambio de tiempo?. En realidad lo que se pregunta es cuánto vale la razón D x/D t que es la velocidad del móvil.
2. Calcula la velocidad promedio entre dos puntos que estén al inicio del movimiento:
3. Calcula la velocidad promedio entre dos puntos que estén hacia el final del movimiento:
4. Calcula la velocidad promedio entre dos puntos que estén hacia la mitad del tiempo que duró el movimiento:5. Compara los tres valores de velocidad obtenidos; indica si son iguales o distintos.
6. De acuerdo con lo anterior concluye sobre lo que entiendes es un movimiento con velocidad constante.
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
Dibuja con respecto al tiempo las gráficas de distancia, velocidad y aceleración para una persona que se mueve con el mismo ritmo durante 10 s y luego se devuelve con el mismo ritmo durante otros 10 s; dibuja también la fuerza total que actúa sobre la persona.
Define Tu actitud...
1. No entiendo lo siguiente:
2. Sugerencias sobre la actividad, el curso, etc:
Tu nombre (opcional):
Tu "Email":
Copyright © 2000 fisiger.50megs.com. All rights reserved.
Revised: December 22, 2000