CANTIDADES MEDIBLES EN EL UNI VERSO
Todo lo que se observa en el universo está hecho de cantidades o características que se pueden medir. El tiempo es algo medible. El espacio también es medible a partir de de cada punto en el universo. Dentro del universo se encuentra otro observable muy importante que es la materia, que se puede medir con la masa. La distancia entre dos puntos forma una longitud. Estas tres cantidades simples, longitud, masa y tiempo, forman todas las ciencias que los humanos. El universo se resume en estras tres cantidades y las relaciones entre ellas. A estas cantidades simples se les llama cantidades fundamentales, por que no están expresadas en términos de otras. Otras cantidades formadas a partir de las cantidades fundamentales, por ejemplo el volumen de una caja de a metros de ancho, b metros de espesor y c metros de alto, se calcula como axbxc lo cual resulta en una cantidad cuya unidad tiene m3. A esta cantidad que es la combinación de tres cantidades fundamentales se le llama cantidad derivada. La velocidad medida en m/s también es otra cantidad derivada. De esta forma se van contruyendo todos los conceptos que forman la ciencia conocida en la Tierra, mediante relaciones entre cantidades fundamentales para formar cantidades derivadas. Existe otra cantidad fundamental que se llama la carga eléctrica.
POSICIÓN, DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO
En esta lección conocerás los conceptos posición, distancia y desplazamiento y diferenciarás entre los conceptos escalar y vector.
POSICIÓN
Posición es el sitio en el espacio, donde se encuentra un cuerpo. Las regiones
Cayey o Ponce, representan posiciones en
el espacio. Podemos ser más específicos con la posición si decimos que
dejamos caer un lápíz con punta delgada sobre una regla graduada. La punta del
lápiz dejará una marca a la cual se le puede indicar su posición respecto al cero en la regla (llamado origen). El punto 5 en una
regla, es una posición. Las posiciones se pueden representar con la letra x. Así, x=5 es una
posición (ver la figura 1).
Figura 1
DISTANCIA Es una longitud que se mide siguiendo el
contorno o silueta de cierto trayecto o recorrido. La distancia mide el espacio que recorre unFigura 2
Si el movimiento se realiza en línea recta, desde x=0 hasta x=8, por ejemplo, la distancia es la flecha sólida mostrada en el eje horizontal.
Nota: ya que la distancia nos da un valor medido en una escala (por ejemplo con una regla), se dice que la distancia es una cantida ESCALAR.
CANTIDAD ESCALAR: un escalar es una cantidad que tiene un valor o magnitud y una unidad de medida (ej.: mi estatura es 1.75, este es el valor de mi estatura y metros es la unidad de medida de la estatura).
DESPLAZAMIENTO Es la longitud medida entre dos posiciciones diferentes en
Recordar que si el movimiento no es en línea recta, el desplazamiento se debe calcular como la resta de los vectores x1 y x2. En la actividad rapidez, se ve un ejemplo de un movimiento que se realiza en forma de L. Allí se puede practicar cómo calcular un desplazamiento y una distancia.
NOTA 1: Para el móvil que viaja entre 0 y 5 por una trayectoria recta, el desplazamiento coincide con la distancia recorrida, pero en general el desplazamiento es menor o igual a la distancia.
Compara las dos definiciones anteriores y advierte que:
el desplazamiento entre Cayey y Ponce, es menor que la distancia entre estos dos pueblos.
EL DESPLAZAMIENTO COMO VECTOR
En vista que siempre se puede saber en qué dirección el carro se está desplazando, se puede acompañar el valor del desplazamiento (medido en una escala o calculado), con la dirección en que apunta este desplazamiento; esto es lo que se había definido antes como
un vector. Para ver una definición cinestética (aprender moviéndose), de lo que significa un vector, vea la actividad suma de fuerzas.La distancia recorrida es una cantidad escalar,
el desplazamiento es una cantidad vectorial.
La distancia se usa para calcular la rapidez de un objeto mientras que el desplazamiento se usa para calcular su velocidad ( la actividad rapidez, ilustra un ejemplo ).
PREGUNTA: ¿Cómo es la distancia comparada con el desplazamiento?___________________.
Referencias
Benson H.; University Physics, (Edición revisada); John Wiley & Sons, New York, (1996).
Halliday D., Resnick R., and Waker J., Fundamentals of Physics, (5 edición); John Wiley & Sons, New York, (1997).
Gerson R. 1999-2012.